Mostrando entradas con la etiqueta imagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagen. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

Estrenando dominio:


Durante mucho tiempo pensé en la posibilidad de obtener un dominio web para el ejercicio de la orientación y reflexión del autoconocimiento que he llevado en este blog por cuatro años y ahora se convirtió en ese momento. 

La constante indagación sobre quién soy, cuáles son mis talentos, fortalezas, potencialidades y debilidades me ha permitido probar métodos para mejorar mi crecimiento personal y luego orientar a aquellos que lo han solicitado y/o me lo han permitido.

El registro de la cotidianidad, la imagen boceteada, la fotografía tomada, los colores escogidos, la caligrafía, las palabras... representan una fuente inagotable de información del creador y a su vez la raíz o esencia de esa persona, con sus experiencias, gustos, decisiones, emociones, etc. 

Este sitio web busca facilitar herramientas para que cada quien encuentre su camino personal de autoconocimiento. Este proyecto está evolucionando, ya existe el dominio y pronto estrenaremos sitio web donde podrás hacer consultas y talleres on-line, también habrá información sobre talleres presenciales y por supuesto, información que te oriente en tu crecimiento personal.

Para mayor información:
viajeamiinterior.info@gmail.com

lunes, 21 de abril de 2014

Mi último Diario de Viaje

Viajar es... hacer una pausa en lo cotidiano y sumergirse en el alma del universo. Compartir tus sueños con el planeta y regalarse la oportunidad de jugar un papel estelar en el gran escenario del mundo. Es dejarse impresionar por paradigmas ajenos y poner los propios en tela de juicio, es tomar un anhelo y degustar todas sus fibras. Es vivir la vida de otros sin salir de la nuestra, es suspender el juicio y amar la tierra sin fronteras. Es aceptar la diversidad para sentirse vivo, conectado e irrepetible. Es tener permiso para ser distinto sin ser juzgado, para gastar sin ser reprendido ¡para atreverse sin perder nada! Viajar es la vida y la vida es un viaje. Verónica Figarella (Nov. 2013).
La primera vez que leí estas líneas me quedé asombrada y me pregunté ¿cómo pudo Verónica expresar esta reflexión tan profunda y tan compleja en tan pocas líneas? Definitivamente ayuda mucho tener conscienca de ese viaje interior, esa necesidad de saber quién eres y averiguar de qué estás hecho, y al igual que ella, opino que no hay mejor estratégia que un viaje para impulsar indagaciones y cambios.
Ahora, ¿cómo puedes llevar un diario de viaje si caminas o paseas todo el día y en la noche estás tan cansado que sólo quieres dormir? 
Bueno, he aquí mis estrategias... 
Si te puedes tomar unos minutos al día para registrar lo más relevante o lo que crees que olvidarás, date la oportunidad de escribir. Pero sí no puedes, tienes otros elementos muy significativos que son tus alidos para cuando el cansancio te vence. 
  1. La mejor de todas las aliadas del viaje, la cámara fotográfica, tan importante como tu pasaporte y los pasajes. En ella debes actualizar la fecha y el uso horario correspondiente al lugar que visitas. Ver imágenes del lugar o persona de interés a través de las fotografías te ayudan a rememorar las emociones y muchos de los pensamientos asociados a ese momento. Así podrás ampliar tus notas cuado el viaje haya culminado.
  2. Nunca está demás una libreta para anotar pequeños datos como nombres de lugares o personas.
  3. Usa tu mapa para señalar la ruta de viaje hecha. Anotar el orden del recorrido hecho con números y/o letras, te refrescará la memoria.
  4. Guarda los tickets y/o boletos de transporte o entrada a parques, allí también puedes encontrar el nombre y la fecha en la que los visitaste.
  5. Nunca olvides el lápiz, bolígrafo o marcador tan indispensable para que la estrategia tenga éxito.
Estas herramientas me acompañaron en la realización de último viaje, y el diario correspondiente resultó en la creación de dos libros de 11,25 x 8,75 pulgadas con una recopilación de las fotos que narra visualmente cómo vi los lugares visitados y en el que además dejé espacios en blanco para hacerle notas manuscritas.
Anímate, haz el tuyo, busca tu estilo y revisa tus cambios personales.

martes, 18 de marzo de 2014

1 imagen dice + 1000 palabras

uchas personas que hacen registros (diarios, bitácoras, libretas y notas) incluyen imágenes que van desde unas muy realistas hasta sólo líneas que expresan abstracciones; desde fotografías hasta un collage, pasando por el uso intencionado o accidentado del color.
La imagen transmite una cantidad de información inimaginable, y es el medio preferido de muchos aquellos que registran constantemente, para expresar sus ideas
Básicamente, una imagen es una representación que hace nuestro cerebro sobre el mundo que percibimos. Cuando plasmamos dicha imagen en notas y apuntes, contienen aspectos de nuestros procesos mentales y reflejan parte de nuestros pensamientos, sentimientos, valores y prejuicios, es decir, cómo comprendemos "el mundo".
Algunos diarios con imágenes
Sí, sólo piensa, la imágen puede representar los temas de interés, ya que estamos suministrando información de aspectos que les otorgamos importancia. Si observamos el tratamiento de esa imagen, es decir, ¿es dibujo? ¿con qué material? Tal vez hecho con grafito, carboncillo, bolígrafo o marcador, ¿es accidental el uso del material escogido o no? ¿Cómo son los trazos? ¿remarcados, de trazo limpio, de trazo firme o tímido? La cantidad de detalles que se pueden observar en una imagen son muchos y arrojan información sobre nosotros. Piensa, pues, cuánto podemos decir cuando ilustramos nuestras propias notas, que si se encuentran todas concentradas en un lugar como una libreta, la cantidad de información que podemos extraer sobre el autor es inmensa.
Museo de Vincent van Gogh, Amsterdam (2013)
Una foto, un dibujo, un collage, garabatos, usar o no colores, preferir ciertas técnicas, determinar el uso de materiales específicos y la diagramación plasmada en la libreta o diario, transmite información de cómo somos, en esencia, quiénes somos.

martes, 19 de junio de 2012

Tips para registrar en un Diario. Parte 2

Cajas para notas. Puedes forrar una caja y destinarla a
recolectar ese montón de detalles y notas de tu interés
 ...viene del artículo anterior Tips para registrar en un Diario. Parte 1.
En la entrada de la semana pasada, comencé a enumerar algunos de los tips que recomiendo para empezar a hacer un registro, diario o bitácora personal y/o profesional. A continuación otros que los complementan.
8. Hacer dibujos, diseños, collages, pegar stickers (como en mi caso), entre otro montón de opciones, en el interior de la libreta, te ayuda a expresarte también además de las palabras. La imágenes son muy poderosas y tu diario puede estar lleno de ellas, inclusive carecer de palabras. También vale.
9. Muchas personas me preguntan si se debe registrar a diario, y les respondo, si quieres generar el hábito de  la  escritura  o  del  dibujo, debes  hacerlo  con mucha frecuencia, hasta que lo hagas automáticamente o mejor aún: por necesidad. Pero si te cuesta mucho, escribe a un ritmo de una vez por semana y ve incrementándolo según avance tu proceso.
10. Si eres de las personas que anota en muchos papelitos (post-it, servilletas, etc.) y tu nivel de desorden interno no te permite (aún) llevar una libreta, entonces usa una caja, donde puedas meter todas tus notas (no olvides colocarle la fecha).

Yo prefiero llevar una libreta pequeña como diario de 
viaje, es más fácil de manejar en peso y tamaño.
11. Cuando viajas y quieres llevar un Diario de Viaje, mi recomendación es escoger una libreta de tamaño pequeño, para que puedas llevarla contigo en todo momento y no represente un peso extra significativo.
12. ¿Sobre qué versaría esa bitácora? Sobre lo que te interesa en el viaje: la gente, el lugar, la geografía, la comida, la arquitectura, las tiendas, los precios, las costumbres, las artes... tu decides.
13. Debes releer tu libreta o diario, es la manera que tienes de obtener la retroalimentación que necesitas para, revisarte, autoconocerte, comprenderte, y tomar las decisiones pertinentes... No olvides que somos responsables de nuestras elecciones.